La brucelosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Brucella. Las especies de Brucella que causan una mayor preocupación son B. abortus, que afecta principalmente al ganado vacuno; B. melitensis, que afecta principalmente a cabras y ovejas y B. suis, que afecta principalmente a los cerdos. Todas estas especies de Brucella no se limitan a un solo anfitrión y pueden transmitirse a otras especies de animales o a seres humanos si se dan las condiciones apropiadas.
La brucelosis es una enfermedad de declaración obligatoria y cualquier incidencia debe notificarse a la autoridad sanitaria local. Existen diferentes programas de erradicación eficaces en función de la especie y de la tasa de infección. En lugares con tasas de incidencia altas, es necesario llevar a cabo programas de vacunación para reducir las tasas de infección. Una vez se logre esto, se introducen programas de vigilancia vinculados al sacrificio de los animales infectados. Estos programas permiten a determinadas regiones o países enteros adquirir el estado de «Libre de brucelosis» y «Oficialmente libre de brucelosis». En Europa, la vigilancia está regulada en la directiva de la UE 2003/99/CE sobre el control de las zoonosis.
Síntomas
Los síntomas comunes de una infección por Brucella son disminución de la producción de leche, pérdida de peso, aborto, infertilidad y cojera. La absorción de la Brucella se produce por vía oral o a través de heridas en la piel o las membranas mucosas. Las bacterias Brucella se excretan principalmente a través de las placentas o fetos abortados, así como con el semen y la leche.

Los síntomas comunes de una infección por Brucella son disminución de la producción de leche, pérdida de peso, aborto, infertilidad y cojera. La absorción de la Brucella se produce por vía oral o a través de heridas en la piel o las membranas mucosas. Las bacterias Brucella se excretan principalmente a través de las placentas o fetos abortados, así como con el semen y la leche.
En ocasiones, los animales pueden recuperarse tras un período de tiempo. Sin embargo, es más común que la enfermedad prevalezca aunque desaparezcan los síntomas. Los animales asintomáticos son peligrosos focos de infección.
Riesgos para la salud humana
La leche cruda y el queso sin pasteurizar representan las fuentes más frecuentes de infección humana. Los agricultores y el personal veterinario corren un mayor riesgo de infección debido a la exposición directa a material infectado procedente de abortos. En los seres humanos, la enfermedad no suele ser mortal pero, si no se trata, puede durar muchos años
.
La leche cruda y el queso sin pasteurizar representan las fuentes más frecuentes de infección humana. Los agricultores y el personal veterinario corren un mayor riesgo de infección debido a la exposición directa a material infectado procedente de abortos. En los seres humanos, la enfermedad no suele ser mortal pero, si no se trata, puede durar muchos años
.

El período de incubación dura de 1 a 3 semanas pero, en ocasiones, puede prolongarse durante varios meses. Los pacientes muestran síntomas inespecíficos tales como fiebre ondulante, escalofríos, malestar general y dolor de cabeza.
Impacto económico
La brucelosis es un importante problema de salud pública y sanidad animal en muchas regiones del mundo. Aunque rara vez mata a los animales infectados, la brucelosis es una de las enfermedades más graves del ganado en todo el mundo si se considera el daño económico que la enfermedad puede causar.
La brucelosis es un importante problema de salud pública y sanidad animal en muchas regiones del mundo. Aunque rara vez mata a los animales infectados, la brucelosis es una de las enfermedades más graves del ganado en todo el mundo si se considera el daño económico que la enfermedad puede causar.
Esta zoonosis ha sido o está a punto de ser erradicada en varios países, pero es aún prevalente en la región del Mediterráneo, África, Asia y América del Sur.

Aunque ha sido erradicada de algunas naciones, el costo de la vigilancia para permanecer libres de B. melitensis es alto. Además, B. melitensis constituye un importante patógeno humano. En los humanos, la brucelosis es una enfermedad grave, debilitante y, algunas veces, crónica que puede afectar diversos órganos. Aunque la mayoría de los casos se deben a la exposición ocupacional a animales infectados, las infecciones también pueden ocurrir al ingerir productos lácteos contaminados. Por otra parte, se podría utilizar B. melitensis en un ataque bioterrorista. Etiología En las ovejas y cabras, la causa principal de la brucelosis es Brucella melitensis, un cocobacilo o bacilo corto Gram negativo. Este microorganismo es un patógeno intracelular facultativo. B. melitensis posee tres biovariedades (1, 2 y 3). Las tres biovariedades causan enfermedades en los pequeños rumiantes, pero su distribución geográfica varía. Ocasionalmente, se producen infecciones por Brucella abortus y Brucella suis en pequeños rumiantes, pero la enfermedad clínica parece ser poco frecuente. (Para obtener información sobre B. abortus o B. suis, consulte las fichas técnicas tituladas ‘Brucelosis bovina’ y ‘Brucelosis porcina’ en la página del CFSPH en internet: http://www.cfsph.iastate.edu/DiseaseInfo/factsheets.php?lang=es


Morbilidad y mortalidad B. melitensis es un problema de importancia en los pequeños rumiantes, especialmente en los países en desarrollo donde las infecciones pueden ser generalizadas. La importancia relativa de B. melitensis para las ovejas y cabras varía según la región geográfica, y puede ser afectada por las prácticas de cría de animales y la susceptibilidad de las razas ovinas en la región. Las prácticas de gestión y las condiciones medioambientales influyen de manera significativa en la propagación de la infección. La parición de corderos y cabritos en lugares cerrados, oscuros y en condiciones de hacinamiento favorece la propagación del organismo, mientras que los partos al aire libre y en un ambiente seco causan una disminución en la transmisión. La tasa de abortos es alta cuando B. melitensis infecta una rodeo o rebaño sin vacunación o exposición previa, pero es mucho menor en rebaños en los que la enfermedad es enzoótica. Los rumiantes suelen abortar únicamente durante la gestación al infectarse por primera vez. Los cambios inflamatorios en las glándulas mamarias infectadas generalmente reducen la producción de leche en un 10 % como mínimo. En los machos, el deterioro de la fertilidad puede ser permanente. No se suelen producir muertes, excepto en el feto. Diagnóstico Clínico Se deben considerar las infecciones por brucelosis en los rebaños y rodeos cuando se producen abortos y muertes fetales sin enfermedad concurrente. Diagnóstico diferencial Se deben tomar en cuenta otras enfermedades que causan abortos en los pequeños rumiantes, especialmente la clamidiosis y la coxielosis (fiebre Q). B. ovis también puede causar epididimitis y orquitis en los carneros. Análisis de laboratorio El examen microscópico de frotis de tejidos teñidos por el método de Ziehl-Neelsen modificado por Stamp puede permitir un diagnóstico presuntivo, especialmente si se utilizan pruebas serológicas para respaldar el examen directo. Aunque las especies de Brucella no son verdaderamente ácido-alcohol resistente, no sufren decoloración con ácidos débiles, y se tiñen de rojo sobre un fondo azul. Los miembros de la familia Brucellae son cocobacilos o bacilos cortos, dispuestos de manera
No hay comentarios:
Publicar un comentario